EL PEOR VIRUS ES EL MIEDO AL MIEDO   Mariluz Novis   Psicóloga Sanitaria. Experta en Psicología Aeronáutica   22 marzo 2020    La mayoría de los estudios indican que el autoaislamiento prolongado, el miedo a la infección, la frustración, el aburrimiento, la pérdida del trabajo, los problemas económicos, etc. pueden tener efectos psicológicos a medio y largo plazo que afecten a la salud mental y al bienestar.   Estos efectos son normales y suelen tener una duración limitada pudiendo provocar tristeza, ansiedad, sentimiento de indefensión, rabia, ira, abatimiento, dificultades para dormir, problemas gastrointestinales, etc. Y en caso de dificultades o patologías previas como depresión, trastorno obsesivo compulsivo, fobias, ansiedad, etc., estas pueden verse aumentadas.      También hay otros aspectos relacionados con nuestra percepción de la crisis que pueden agravar sus efectos. Estos son los llamados sesgos cognitivos.   Ante una situación nueva, cambiante, que se viv...